FORMACIÓN. Curso sobre LENGUAJE CLARO
Por Resolución de la directora general del Instituto Nacional de Administración Pública, se convoca la actividad formativa del programa de Desarrollo profesional continuo “LENGUAJE CLARO PARA UNAS ADMINISTRACIONES SOCIALES, INCLUSIVAS Y ACCESIBLES”
Fechas, modalidad y horas lectivas:
Esta actividad se realizará en modalidad semipresencial entre el 6 de junio y el 24 de junio.
La carga lectiva estimada es de 20 horas.
La actividad consta de dos fases: una primera fase en línea (del 6 al 21 de junio) en el Campus del INAP y una segunda fase presencial que tendrá lugar los días 22 y 23 de junio en el Espacio Valdeavellano del INAP en Valdeavellano de Tera, provincia de Soria.
Destinatarios:
Podrán participar en esta convocatoria las funcionarias y los funcionarios que pertenezcan a los subgrupos A1 y A2 y el personal laboral equivalente de las Administraciones y organismos incluidos en el apartado segundo I de la Resolución de 13 de diciembre de 2021 por la que se publica el Plan de Formación y sus condiciones generales para el año 2022, con interés en la materia, es decir:
empleadas y empleados públicos de:
– La Administración General del Estado.
– Los órganos constitucionales.
– La Administración de Justicia.
– Las Administraciones y órganos estatutarios de las Comunidades Autónomas.
– Las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla.
– La Administración Local.
– El personal de administración y servicios de las universidades públicas y el personal funcionario al servicio de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.
[Véase el texto íntegro de la Resolución de 13 de diciembre de 2021 por la que se publica el Plan de Formación y sus condiciones generales para el año 2022, aquí: https://boe.es/boe/dias/2021/12/16/pdfs/BOE-A-2021-20789.pdf]
Forma de presentación de solicitudes De forma electrónica, a la que se puede acceder a través del portal web del INAP. https://buscadorcursos.inap.es
Para realizar la inscripción será preciso contar con la autorización previa del superior jerárquico.
Plazo de presentación de solicitudes:
Hasta las 23:59 h del día 10 de mayo de 2022
Véase el texto íntegro de la convocatoria de este curso, aquí:
FUNCIÓN PÚBLICA. Pruebas selectivas FHN. Acceso a subescala de Secretaría superior. TRIBUNAL. Modificación
Orden HFP/342/2022, de 19 de abril, por la que se modifica la composición del Tribunal calificador de las pruebas selectivas para acceso a la subescala de Secretaría, categoría superior, de la Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, convocadas por Resolución de 16 de julio de 2021Por la Orden HFP/1432/2021, de 17 de diciembre, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» nº 306, de 23 de diciembre [https://boe.es/boe/dias/2021/12/23/pdfs/BOE-A-2021-21242.pdf] fue designado el Tribunal Calificador de las referidas pruebas selectivas.
Una vez producida la renuncia de un miembro del Tribunal de las pruebas selectivas para el ingreso en la citada Subescala, se ha de modificar su composición, se ha resuelto nombrar como vocal suplente al siguiente miembro:
Doña Elena Cañedo Rubio, Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, en sustitución de doña Lina Zein Gómez de las Heras, Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos.
{Véanse otras entradas en este blog sobre dichas pruebas selectivas:
HACIENDA. Fiscalización sector público local 2019. Informe del Tribunal de Cuentas
Resolución de 28 de febrero de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Sector Público Local, ejercicio 2019
Destaco las siguientes recomendaciones del Tribunal de Cuentas:
Recomendaciones a las Entidades locales:
► Adoptar las medidas oportunas para que el Presupuesto de las Entidades locales constituya un instrumento efectivo de planificación, gestión y control de la actividad económico-financiera de las entidades del sector público local, procurando su aprobación y liquidación dentro de los plazos previstos legalmente y la reducción, en la medida de lo posible, de los saldos de acreedores pendientes de imputación presupuestaria y de los pagos pendientes de aplicación al presupuesto.
► Habilitar los mecanismos necesarios para garantizar el envío regular al Tribunal de Cuentas de la información relativa a:
– la actividad contractual
– los acuerdos y resoluciones contrarios a reparos formulados por los Interventores
– las anomalías detectadas en materia de ingresos y
– los acuerdos adoptados con omisión del trámite de fiscalización previa.
► Continuar la reorganización del sector público local empresarial, con especial referencia a las entidades instrumentales que se encuentran inactivas o en situación de disolución, así como a aquellas sociedades mercantiles con pérdidas recurrentes y significativas o en situación de desequilibrio patrimonial, de manera que la permanencia de estas entidades dependientes responda a criterios de racionalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Recomendaciones a los responsables de los Órganos de Intervención local:
► Incrementar el alcance y la efectividad de las actuaciones de control interno, extendiendo las actuaciones de control financiero posterior, en sus modalidades de control permanente y de auditoría pública.
► Comunicar a los órganos competentes de la Corporación la necesidad de dotar de medios suficientes a la Intervención, en caso de insuficiencia de medios personales y materiales para el adecuado desarrollo de sus funciones.
Puede verse el texto íntegro de la Resolución e informe del Tribunal de Cuentas, aquí:
https://boe.es/boe/dias/2022/04/11/pdfs/BOE-A-2022-5906.pdf
[Véase más INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA, en este sitio web:
https://blogdejoselopezvinyaaldia.com/informa/cion-administrativa
Véase más Novedades normativas en este sitio web, aquí: https://blogdejoselopezvinyaaldia.com/informacion-administrativa/#NORMATIVA-AL-DÍA]